Reflexiones
Dirigidas a Don José Juan Morales
LOS SOCIOS DE ANCCE, CON EL ABONO DE
LA CUOTA, DEBERÍAMOS ESTAR
EXONERADOS DE TODOS LOS PAGOS
Carta
al Presidente de Nuestra Asociación ANCCE
Artículo
© Anuario PURA RAZA (Diciembre de 2018)
Por
Rodrigo Nieto

Quiero
aprovechar el espacio que se me brinda en esta revista para felicitar
sinceramente a Don José Juan Morales por su nombramiento este
año como nuevo presidente de ANCCE y para transmitirle de forma
pública unas reflexiones que están en los ánimos
de mucha gente, y que debe tomar en consideración. ¡Enhorabuena,
presidente! Pero creo que tiene usted una gran tarea por delante. Llevo
treinta años inscrito en nuestra asociación y he visto
muchas cosas, quizás demasiadas en todo este tiempo, y creo que
ello me da un cierto derecho y una experiencia para hablar con claridad.
Qué duda cabe que la evolución de ANCCE es estos años
ha sido muy importante, ya que ha habido modernización técnica;
ha habido cambios en la presidencia; y ha habido cambios muy sustanciales
en la raza, desde el año 2002, que condujeron al traspaso a nuestras
manos del Libro Genealógico de la raza. Sin embargo, hay una
cosa que no ha cambiado en todo este tiempo, y que no nos diferencia
en nada, hoy en día, de lo que fuimos ayer.
Conste que le hablo como socio de pleno derecho de nuestra asociación
y no sólo como un simple ganadero que utiliza los servicios del
Libro Genealógico PRE ANCCE. Por lo tanto, lo que le digo se
lo cuento como colega por partida doble, como ganadero de PRE y como
miembro de una asociación que considero «mía»
en la parte que me corresponde. Y hechas las presentaciones de rigor,
paso a comentarle.
En
efecto, se han producido grandes cambios en los últimos años,
pero lo que no ha cambiado es esa sensación extraña que
tenemos la mayoría de los socios de que para nada nos sentimos
«copropietarios», copartícipes o ASOCIADOS de un
proyecto común (ANCCE) que delegamos en unos ejecutivos y representantes.
Más bien, tenemos la sensación contraria, que es la de
ser amablemente tratados como clientes de una empresa a la que nos hallamos
unidos por cierta e indeterminada inercia. El hecho de que en las dos
últimas elecciones (2014 y 2018) no hubiera candidatos alternativos
es una buena muestra del sentimiento del que le hablo, ya que la crisis,
el cansancio, los años y el escepticismo nos han llevado a muchos
a observar y callar desde un retiro discreto. Por supuesto, espero que
entienda, Don José Juan, que este hecho de la existencia de una
única candidatura no le deslegitima a usted lo más mínimo.
Ya que nadie ha impedido a los ganaderos asociados presentar las candidaturas
que hubieran querido. Sí le insto, sin embargo, a acabar con
esa sensación de «paganos» que tenemos la mayoría
de los ganaderos asociados. Éste creo yo puede y debe ser su
gran reto en estos cuatro años.
El
segundo reto que le planteo es menos «doméstico»
y más político, ya que creo que nuestra asociación
no ha liderado como es debido el proceso de traspaso del Stud Book y
la necesaria mundialización del caballo de Pura Raza Española.
Tras los intentos de Don Javier Conde por hacer frente a este problema,
las sucesivas presidencias se han desocupado completamente de esta tarea.
Y lo cierto es que desde hace diez o doce años hemos estado viendo
continuamente comunicados de instituciones y de ganaderos particulares,
fundamentalmente americanos, que rompían sus acuerdos y relaciones
con nuestra asociación. ¿Le parece normal, señor
Morales, que en EE.UU. no haya más allá de quince ganaderías
asociadas a una entidad que dice representar a una raza global y que
dirige en exclusiva el Libro Registro? Esta cifra es, creo yo, un auténtico
escándalo. Un escándalo derivado de que hace diez años
no se supieron hacer las cosas correctamente con la entidad americana
PRE Mundial y desde entonces no se ha hecho absolutamente nada. De muy
mala manera, Don José Juan, podemos hablar de comercialización
exterior del PRE, si resulta que en el país más poderoso
de la tierra y con más potencia económica, nuestra asociación
(que no nuestro caballo) no resulta del todo grata, como hemos visto
en muchos comunicados en los últimos años.
C) Y la última reflexión que quiero transmitirle es de
índole crematístico, ya que creo que los socios de ANCCE
necesitamos algunos alicientes que nos mantengan en la asociación
y nos vayan alejando de nuestro tradicional status de «paganos».
Ya que, si es cierto que ANCCE (y digo ANCCE y no sólo su directiva)
dirige y explota esa empresa multinacional concedida por el Ministerio
que es el Libro Genealógico PRE; si ANCCE está recibiendo
en este concepto suculentas subvenciones del Estado Español y
de la Junta de Andalucía; si ANCCE gestiona y cobra las cuotas
de todos sus asociados; si ANCCE dirige y explota el negocio del Circuito
PRE anual (doma, morfológico, etc.); y si ANCCE dirige y explota
esa gran empresa comercial que es el SICAB, creo que sus socios deberíamos
estar, necesaria y obligatoriamente, exonerados de todos los gastos
registrales relativos a las estipulaciones legales del Libro Genealógico
y de todos los gastos relativos a las inscripciones en Sicab. Podemos
sentarnos, hacer números, y verá usted cómo todavía
podríamos repartirnos «dividendos» entre los socios,
anualmente, si fuésemos una Sociedad Anónima y no una
asociación corporativa.
Y nada más por ahora, señor presidente. Le reitero mi
felicitación, le animo en la tarea de cambiar las cosas y quedo
a su disposición para aquello que necesite.
Un cordial saludo.
Rodrigo
Nieto. Yeguada R. Nieto
_____________________________________________
©
Texto y Fotos: Anuario PURA RAZA 2018 (Revista Pura Raza)
Up
/ Arriba
©
Ediciones PURA RAZA NO
AUTORIZA LA PUBLICACION NI LA DIFUSION
de los contenidos de Spanishhorsebooks.com
sin su consentimiento y autorización